Faro del Albir
Publicado: 17 agosto, 2020Descripción
Suave ruta que nos conduce por una pista asfaltada hasta el faro del Albir, en el extremo de Punta Lombarda. Fácil de caminar, sin apenas desnivel y accesible a todos los públicos.
Acceso
Desde el camping Racó hay que dirigirse a la playa del Albir y desviarse al aparcamiento que hay a la entrada del Parque Natural de Sierra Helada.
Se puede acceder con el autobús nº 10 que tiene su parada cerca de la entrada del camping.
Dificultad
Fácil. No tiene ninguna dificultad, perfecta para familias. Recorrido accesible.
De interés
- Sus miradores que facilitan las vista de la línea costera, desde la Bahia de Altea hasta Calpe y el Peñón de Ifach.
- Las sierras que rodean la comarca de la Marina Baixa y que favorecen el «famoso» microclima que tiene.
- La Cova del Bou, oquedad en la piedra montaña a la que se accede por un estrecho y empinado sendero
- Las minas de ocre. Restos de antiguas minas donde se extraía el ocre, mineral utilizado como pigmento.
- El faro. Recientemente restaurado y en funcionamiento. En su nave principal hay paneles informativos con la historia del mismo. Abierto de 10:00 a 13:30 hrs.
Recorrido
- Desde el parking comenzamos a andar atravesando el puesto de control. Hay aseos y agua potable.
- Atravesaremos el área de picnic donde está situada la última fuente que encontraremos en el recorrido
- Seguir siempre dentro de la pista asfaltada
- Se deja atrás dos miradores antes de atravesar el túnel
- Después de atravesar el túnel, a nuestra derecha, podemos ver fósiles de plantas.
- Comienza una ligera bajada que termina en la salida de un sendero hacia la cala de la Mina.
- Subiendo a la izquierda nos encontramos con el desvió a las minas de ocre.
- Más arriba a la derecha tenemos la subida a un excelente mirador de los acantilados de Sierra Helada
- La subida por la pista termina en el faro.
- La vuelta tiene el mismo recorrido